los profesionales autónomos
y emprendedores".

Nuestra Misión:
Nuestra razón de ser es servirle a los profesionales autónomos y emprendedores. Todo lo que hacemos, lo hacemos para asegurarnos de que nuestros miembros se sientan en un ambiente ideal para trabajar.
Nosotros creemos que el trabajo no tiene que ser una carga. El trabajo puede ser ameno, si juntamos un grupo de personas y evolucionamos en una comunidad en la que todos somos amigos y compañeros, aunque nos dediquemos a diferentes trabajos, podemos ser aún más productivos, pasar el día a día más ameno y satisfactorio mientras cumplimos nuestras metas.
Visión:
Queremos ser el mejor espacio de coworking en razón de servicio y comunidad.
Historia my company
Mi nombre es Alejandro D’Acosta Flores, vivo en la CDMX, estoy felizmente casado y tengo 2 hijos pequeños que son la luz de mis ojos. Mi familia se ha dedicado a rentar oficinas desde hace 50 años y yo he estado involucrado en el negocio desde los 20 años (2003) pero no de tiempo completo. Apenas desde hace 5 años (enero 2015) estoy involucrado en este negocio de lleno y cada vez trato de involucrarme más, aprender más y de pensar en estrategias para mejorar, llegar a más clientes y dejar huella.

2018
Desde el 2018 he estado viendo la posibilidad de hacer oficinas más pequeñas para incrementar la rentabilidad por metro cuadrado y ofrecerles más servicios, amenidades y valor a nuestros inquilinos. La respuesta más obvia era el Coworking.
2019
Desde enero del 2019 me puse a investigar que era el “Coworking” y a leer todo lo que encontraba en internet, pero eso no era suficiente para mí. Fui a varias librerías aquí en la CDMX para buscar libros y revistas que hablaran sobre el coworking pero no encontré nada. Así que busqué liboros de coworking en internet.
The Coworking Handbook
Primero pedí The Coworking Handbook por Ramon Suarez, no pude haber encontrado uno mejor para mi primer libro. Este libro me dio el impuso que necesitaba para comenzar mi proyecto de coworking y me dieron ganas de saber más.
ULTIMATE COWORKING LAUNCH SEQUENCE
Mi segundo libro fue the ULTIMATE COWORKING LAUNCH SEQUENCE interactive workbook por Angel Kwiatkowski. Este libro tiene un enfoque muy distinto que el primero y por eso mismo se complementan.
LIVING COWORKING
El tercero no lo encontré en pasta blanda, así que lo compré en versión digital para tenerlo en el teléfono y leerlo cada vez que me sentaba en una sala de espera, se llama LIVING COWORKING la filosofía coworking como nueva forma de trabajar por Manuel Zea Barral. Este libro está un poco más enfocado para el Coworker que para el dueño de un espacio, pero también le enseña mucho a cualquiera que quiera operar un espacio nuevo de coworking.
Everything Cowokring
Claro que no me detuve ahí, tambien me inscribí a un podcast para poder escuchar y aprender más sobre coworking mientras manejaba, se llama Everything Cowokring con Jamie Russo que actualmente cuenta con más de 120 capítulos o grabaciones.


Cada libro, podcast, o artículo en internet que leía me ha enseñado muchas cosas muy importantes sobre cómo proyectar, diseñar, abrir y operar un espacio de coworking y yo no sabía nada de eso. Es un mundo de información pero yo tenía una sed de conocimiento y contaba los días para abrir mi propio espacio de Coworking.
Yo me veo a mi mismo como un emprendedor que sabe aprender de sus errores. Este no es mi primer emprendimiento. En el 2015 compré una franquicia de tortas la cual operé durante cási 2 años, no todo salió como esperaba y tuvimos que cerrar porque no era rentable, me pegó muy duro en el orgullo y no quise saber más sobre franquicias ni negocios de comida.
Lo importante es levantarse y no olvidar las lecciones aprendidas, ahora acabo de emprender un negocio que he construido yo con el apoyo de mi familia, y se llama…
¡my company coworking!
